La Organización Mundial para la Salud estima en 121 millones el número de personas que sufren de depresión en el mundo. Esta enfermedad afecta sin distinción todos los medios sociales y todas las categorías profesionales.
¿Puede la marihuana ayudar a luchar contra la depresión? La respuesta es sí y no.
Algunas patologías ya son tratadas con marihuana con excelentes resultados. Se llevaron a cabo algunas investigaciones y estas son las conclusiones científicas. Por lo que se refiere al tratamiento de la depresión con marihuana, ningún estudio serio examinó la cuestión. Entonces, en función de la información fiable existente con respecto a la acción de la marihuana sobre el cerebro y el testimonio de consumidores, vamos a intentar aclararlo todo.
Según los estudios más recientes (1), la depresión afecta entre 5 y un 8% de la población españla o sea 2 a 3 millones de personas. El IPNES precisa que 19% de la población española de 15 a 75 años conoció o conocerá un episodio depresivo en su vida.
La depresión tiene un precio. Representa 1,3 mil millones de euros en costes de salud. Sólo se trata de las cifras de los medicamentos. Este informe no tiene en cuenta los costes indirectos como los vinculados a las bajas.
En Quebec, las cifras son similares a los de Francia. Una persona sobre 5 será afectada por este mal durante su vida.
En Bélgica, la cifra es menor. Una persona sobre 10 está en depresión según un estudio realizado en 2013.
(1) Investigación barómetro salud IPNES, 2005; Beck, 2007; Briffault y AL, 2008)
Los endocannabinoïdes son conocidos por regular el humor. Después de un día estresante, un porro tendrá como efecto aliviar a un individuo en buen estado mental. La marihuana afecta la parte del cerebro que estimula “todo va genial”. Pero, en las personas afectadas por depresión, nadie es capaz de afirmar si la marihuana tiene un efecto positivo, negativo o neutro.
Varían mucho los testimonios en este aspecto. Algunas personas afectadas por depresión probaron la marihuana para intentar ir mejor. Para algunas de ellas aumento de intensidad el síndrome. Eso se asemeja al famoso BAD del que algunos consumidores manifiestamente intolerantes a la marihuana sufren las consecuencias. La mezcla marihuana/medicamentos también puede transformarse en un cóctel extremadamente desagradable.
Para otros, no hay ninguna mejora del su estado de salud, pero tampoco agravación.
Y luego estan los que les sale bien…
En algunos casos, la marihuna ayuda a luchar contra la depresión. Personas depresivas intentaron fumar un porro. Así. Para ver. Y experimentaban algunos soplos más tarde alivio. El espíritu y el cuerpo se aflojan y los efectos de apaciguamiento ganan terreno. Enfermos hasta pudieron decidir sus tratamientos médicos a los tales efectos secundarios, que sería necesario un segundo sitio Internet como el de Queen Seeds para todos para ponerlos un índice. La marihuana, consumida con un vaporizador con fines médicos, es la manera más sana y la más eficaz de autoadministración. En este caso, el cannabis no presenta ningún efecto secundario.
Las semillas de marihuana con fuerte tasa de THC de Queen Seeds
Jack Widow 2.0 de Queen Seeds : 24 % de THC
Big Jack de Queen Seeds : 22 % de THC
Mexicativa de Queen Seeds : 21,5 % de THC
Jack Widow de Queen Seeds : 21 % de THC
B56 de Queen Seeds : 21 % de THC
Responsabilidad Médica
La información sobre la marihuana medicinal contenida en esta(o vinculadas) sólo tiene un objetivo informativo. Queen Seeds le invita a que consulte con su médico que es su único referente.